Medioambiente 227
El autoconsumo en España. Entrevistamos a Gabriel Nebreda, director de EDP Solar
El autoconsumo solar es una de las principales tendencias en energía en nuestro país y en todos aquellos que están abordando la transición ecológica. Helena Ancos entrevista a Gabriel Nebreda, Director de EDP Solar para hablar de los temas candentes en relación con el autoconsumo en España. Gabriel, ¿Cuál ha sido la evolución del autoconsumo en España? El autoconsumo solar en España prácticamente nació ayer, con la derogación en 2018 del llamado impuesto al sol. A partir de 2019, las familias empezaron a apostar por el autoconsumo, ya que […]
El Sistema de Comercio de Emisiones, ‘quien contamina NO paga’
WWF publica un nuevo informe sobre el gasto e ingresos del ETS. El informe analiza cómo el sistema genera ingresos para los Estados miembros y cómo gastaron este dinero durante el período 2013-2021. El análisis de WWF encuentra que el sistema actual está lleno de fallas y que se necesitan cambios significativos, incluidas reglas mucho más estrictas sobre cómo gastan los países de la UE sus ETS. 9 de diciembre de 2022 El mercado de carbono, basado en el principio de quien contamina paga, es una quimera, según […]
La empresa petrolera TotalEnergies ante los tribunales franceses por su megaproyecto en Uganda
Amigos de la Tierra, Survie y cuatro ONG ugandesas acusan a la compañía petrolera de infringir la ley francesa de deber de cuidado por no prevenir los riesgos para la seguridad humana, los derechos humanos y el medio ambiente. 8 de diciembre de 2022 Amigos de la Tierra, Survie y cuatro ONG ugandesas han vuelto a demandar a la empresa petrolera y gasística TotalEnergies ante el tribunal penal de París, donde tuvo lugar la primera vista el pasado miércoles 7 de diciembre. Las ONG acusan a la […]
Green Deal: la UE acuerda una ley para luchar contra la deforestación global y la degradación forestal
7 de diciembre de 2022 El Parlamento Europeo y el Consejo han adoptado un acuerdo provisional sobre un Reglamento de la UE sobre cadenas de suministro libres de deforestación. Una vez adoptada y aplicada, esta nueva normativa garantizará que un conjunto de bienes clave comercializados en el mercado de la UE ya no contribuyan a la deforestación y la degradación forestal en la UE y en otras partes del mundo . La Unión Europea es un importante consumidor de productos básicos por lo que este Reglamento ayudará a detener una parte […]
COP27… «solo, avanzo más rápido, juntos, llegamos más lejos»
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM 28 de noviembre de 2022 La COP27 llegó a su fin y las cuestiones climáticas pendientes y no resueltas han eclipsado aparentemente las áreas de progreso que fueron recibidas con entusiasmo. Al llegar a la COP27, uno de los objetivos era aumentar y reforzar las aspiraciones climáticas para 2030. Lamentamos observar que sólo veintinueve naciones lo hicieron. El Programa de Trabajo de Mitigación, cuyo objetivo es «mantener vivo» un límite de 1,5°Celcius en el calentamiento global, está […]
10 claves para evitar que las emisiones procedentes de las tecnologías digitales en la UE lleguen al 40% en 2030
Nace la Declaración ‘Bilbao Green Digital’ fruto de las conclusiones de Green Digital Conference, evento internacional que ha tenido lugar este mes de noviembre con el objetivo de ver de cerca el impacto medioambiental que tiene la digitalización. El documento consiste en un decálogo que apunta a cuestiones como una ‘economía digital circular’, optimizar el uso de la energía en los entornos digitales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el fomento de buenos hábitos entre la población joven. 28 de noviembre de 2022 […]
COP27: testimonio en primera persona
Maria Teresa Zappia, responsable de Sostenibilidad e Impacto de Schroders Capital 18 de noviembre de 2022 Tras varios días en la COP27, una de las cosas que me ha llamado la atención ha sido lo diferentes que son los retos a los que se enfrentan muchos mercados emergentes y frontera en comparación con las economías más desarrolladas en lo que respecta a la crisis climática. A lo largo de estos días he conocido a muchos delegados de toda África, por ejemplo, que me han hecho recordar las diferencias que […]
Deber de vigilancia: BNP Paribas recibe una notificación de ONG para detener su apoyo a proyectos de combustibles fósiles
En vísperas del Día de las Finanzas Climáticas, una reunión financiera internacional que se celebra todos los años en París, Oxfam Francia, Amigos de la Tierra Francia y Notre Affaire à Tous dieron a BNP Paribas tres meses para cumplir con la ley del deber de diligencia. Este aviso formal representa la primera piedra hacia una acción legal sin precedentes, la primera en el mundo dirigida a un banco comercial por sus actividades de alto riesgo climático en el sector del petróleo y el gas . 15 de noviembre de 2022 Desde hace más de 10 años, Oxfam Francia, Amigos de la Tierra Francia y Notre Affaire à Tous […]
COP27. El objetivo de 1,5ºC está ya fuera de alcance
16 de noviembre de 2022 La nueva edición del Presupuesto Global de Carbono, del Global Carbon Project publicada el pasado 11 de noviembre, no muestra avances significativos en términos de reducción de emisiones de carbono a nivel global, con niveles récord previstos para 2022. Tanto es así que el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C parece ya inalcanzable. Según el informe, “si persisten los niveles de emisión actuales, ahora hay un 50% de posibilidades de que se supere el calentamiento global de 1,5°C en nueve años”. Y esa parece […]
Las regiones del mundo han detectado 177 impactos climáticos en los últimos dos años
32 regiones de 16 países han recogido en el Informe de Progreso de la campaña RegionsAdapt los efectos del cambio climático percibidos en 2021 y 2022, los riesgos socioeconómicos derivados y las acciones de adaptación que están implementando. Entre ellas se incluyen un observatorio del nivel del mar en el País Vasco, innovadoras formas de financiación en regiones como Cataluña y estrategias transfronterizas colaborativas. Este informe se ha presentado en un evento celebrado en la COP27 de Egipto, de la mano de la red Regions4, que también ha presentado […]
COP27: ¿qué compromisos podemos esperar por parte de países y empresas?
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM 2 de noviembre de 2022 Se acerca la COP27 en un contexto geopolítico muy tenso, salpicado por la escasez de alimentos, una crisis energética, una inflación desenfrenada y una probabilidad de recesión disparada, la cooperación multilateral podría ser un reto. ¿En qué punto nos encontramos y qué podemos esperar de la COP27? A pesar del difícil entorno, esta año hemos visto algunos compromisos más ambiciosos por parte de Australia (ha anunciado un objetivo revisado de reducción de emisiones, […]
Contaminación del aire: el Consejo de Estado impone una multa récord a Francia por su inacción
Tras una primera multa en 2021, el Estado acaba de recibir una nueva condena por importe de 20 millones de euros. Por segunda vez, se condena al Estado por no haber reducido la contaminación del aire con la suficiente rapidez. 2 de noviembre de 2022 El Consejo de Estado acaba de imponer una multa récord de 20 millones de euros a Francia por su inacción en la lucha contra la contaminación del aire. En agosto de 2021 ya le había ordenado pagar 10 millones de euros. Cada año, según […]
El cambio climático se está convirtiendo en la preocupación número uno en todo el mundo
El cambio climático se convierte en el riesgo número uno en todas las geografías Los riesgos geopolíticos ocupan el segundo lugar, superando los riesgos cibernéticos y pandémicos La sensación de vulnerabilidad a ciertos riesgos aumenta y la confianza disminuye 2 de noviembre de 2022 AXA ha publicado la novena edición de su Informe de Riesgos Futuros. Esta encuesta global mide y clasifica la evolución de las percepciones de los riesgos emergentes. Se basa en las respuestas de un panel de 4500 expertos en riesgos de 58 países y una muestra […]
Comentarios Recientes