Medioambiente 193
¿Es creíble la transición económica y ecológica de su empresa? Se presenta un sello para empresas en transformación
12 de septiembre de 2021 Los mercados financieros sostenibles están en auge: los bonos verdes, sociales y sostenibles (VSS) y los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB) alcanzaron en conjunto 496.1 mil millones de dólares en el primer semestre de 2021 a medida que los mercados aumentaban. Esto incluye un número creciente de «tipos» de bonos por uso de fondos, incluyendo los «bonos de transición». El crecimiento de los SLB ha sido sustancial: en el primer semestre de 2021 constituyeron el 6% del total de la emisión de deuda etiquetada a pesar […]
El coste social del plástico: el uso de productos plásticos cuesta al mundo 3,7 billones de dólares
Según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el costo social del plástico producido solo en 2019, ascendió a 3.7 billones de dólares, más que el PIB de la India Los costos del plástico producido aumentarán en 2040 a $ 7,1 billones de dólares a menos que se tomen medidas urgentes. 7 de septiembre de 2021 El costo para la sociedad, el medio ambiente y la economía del plástico* producido solo en 2019 ascendió a 3,7 billones de dólares, más que el PIB de la India, según […]
Nuevos Requisitos Laborales Fundamentales de FSC que aumentan la protección de los trabajadores
1 de septiembre de 2021 Forest Stewardship Council (FSC) ha publicado nuevos requisitos laborales fundamentales en su estándar de certificación de cadena de custodia para ofrecer una mayor protección de los derechos de los trabajadores en todas las operaciones certificadas FSC. En este sentido, los titulares de certificados FSC deben demostrar que cumplen los requisitos, los cuales contemplan la abolición del trabajo infantil, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la eliminación de la discriminación con respecto al empleo y la ocupación, la defensa de la libertad […]
¿Y ahora qué deben hacer los gobiernos frente al cambio climático?
COP26: La mitad de los países no ha presentado sus contribuciones nacionales 12 de agosto de 2021 El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó el primer capítulo de su sexto informe el 9 de agosto , que examina la base física del cambio climático y sus perspectivas de cambio en base a las emisiones de gases de efecto invernadero. El informe ofrece unas cifras aterradoras: Aumento de la temperatura media del planeta en 1,1º C La temperatura media del planeta ha aumentado 1,1 ° C desde el inicio de la era industrial, […]
China lanza el mercado de carbono más grande del mundo
28 de julio de 2021 El pasado 16 de julio, China lanzó su propio sistema nacional de comercio de emisiones (ETS) que ya había sido anunciado por el presidente chino, Xi Jinping, en el período previo al Acuerdo de París de 2015 como parte de la Declaración Presidencial Conjunta entre Estados Unidos y China sobre Cambio Climático. El programa forma parte de una estrategia más amplia para mejorar el desarrollo ecológico y que busca ayudar a China a lograr una serie de objetivos climáticos (es decir, alcanzar un máximo de […]
La Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica publica el Marco Global para la Gestión de la Naturaleza hasta 2030
El organismo de la ONU presenta un nuevo plan para poner fin a la destrucción ecológica, ‘preservar y proteger la naturaleza’ 20 de julio de 2021 La Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica tiene como objetivo proporcionar soluciones para ayudar a los humanos a vivir ‘en armonía con la naturaleza’ en lugares como la selva amazónica de Brasil. La Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) ha publicado un nuevo Marco Global para la Gestión de la Naturaleza hasta 2030 , un plan en evolución que proporciona un […]
Las empresas deben acelerar la reducción de sus emisiones GEI para cumplir el Acuerdo de París
20 de julio de 2021 Las empresas que cotizan en bolsa deben acelerar drásticamente las reducciones de emisiones de GEI si se quiere cumplir el objetivo de calentamiento global de 1,5 grados Celsius establecido en el Acuerdo de París, según el proveedor de índices globales MSCI. Sin un cambio radical en la trayectoria de las emisiones, las empresas cotizadas superarán su parte del «limite de carbono» para cumplir con el Acuerdo de París en menos de seis años, según la nueva actualización trimestral del MSCI Net-Zero Tracker . Este informe cubre 9.300 […]
Pacto Verde Europeo: la Comisión Europea adopta el paquete climático ‘Fit for 55’
15 de julio de 2021 La Comisión Europea adoptó el pasado 14 de julio un paquete de propuestas «Fit for 55» para hacer que las políticas de clima, energía, uso de la tierra, transporte e impuestos de la UE sean adecuadas para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 , en comparación con los niveles de 1990. Lograr este nivel de reducción de emisiones es crucial para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro del mundo para 2050 […]
Delito de Ecocidio ¿Debe integrarse en los crímenes de lesa humanidad?
12 de julio de 2021 Helena Ancos Recientemente, en el encuentro Bforplanet, centrado en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) celebrado en Barcelona, Teresa Rivera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, reivindicaba la declaración de un nuevo derecho universal, el “derecho humano al futuro”. La titular de Transición Ecológica pidió también a las naciones que “aborden con urgencia la declaración de este derecho, inherente a nuestra condición humana”, teniendo en cuenta que “las generaciones que aún no han nacido ya son un colectivo vulnerable”. En este orden de ideas, […]
La sequía será la próxima pandemia, según la ONU
12 de julio de 2021 Gestionar el riesgo de sequía está directamente relacionado con nuestra capacidad para cumplir las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. En los próximos 80 años, 129 países experimentarán un aumento en la exposición a la sequía debido principalmente al cambio climático y 38 países principalmente debido a la interacción entre el cambio climático y el crecimiento de la población (Smirnov et al., 2016). El Informe especial de GAR sobre la […]
El argumento económico de la naturaleza: un modelo global de economía terrestre para evaluar las vías de las políticas de desarrollo
2 de julio de 2021 The Economic Case for Nature es parte de una serie de documentos del Banco Mundial que establece la justificación económica para invertir en la naturaleza y reconoce cómo las economías dependen de la naturaleza para servicios que en gran medida están subvalorados. Este informe presenta un ejercicio de modelado global integrado de economía de ecosistemas, el primero en su tipo, para evaluar las respuestas de política económica a la crisis mundial de la biodiversidad. Al modelar la interacción entre los servicios de la […]
El Gobierno debe aprobar una regulación de las zonas de bajas emisiones para garantizar un nivel alto de ambición
Es imprescindible asegurar su implementación con criterios homogéneos, que contribuyan a la reducción de emisiones incluidas las de CO2 y que sean lo suficientemente grandes para impedir el “efecto frontera” 28 de junio, 2021 Las organizaciones Transport & Environment, ECODES y la Fundación Renovables han elaborado una “Propuesta de mínimos para la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones” para asegurar su funcionamiento eficaz en la reducción del CO2 y la contaminación atmosférica, así como su implantación bajo unos criterios homogéneos en las ciudades a las que la ley obliga a implementarlas. […]
Activos fósiles: ¿las nuevas subprimes? Cómo financiar la crisis climática puede conducir a una crisis financiera
10 de junio de 2021 Un nuevo informe del Instituto Rousseau, Friends of the Earth France y Reclaim Finance, y respaldado por 12 organizaciones de la sociedad civil, revela que los principales bancos europeos acumularon 532 mil millones de euros en activos de combustibles fósiles (1), lo que representa el 95% de su capital total y tendrían dificultades para soportar una caída repentina de su valor. Los autores subrayan la amenaza que esta situación representa para la transición a una economía de bajas emisiones de carbono, que podría convertirse en […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes