
Que la moda es una de las industrias que más atenta contra la sostenibilidad es algo ya conocido. Pero también es cierto que los actuales patrones de consumo, con colecciones semanales en algunas de las grandes firmas, y la deslocalización de la producción que establece unas condiciones laborales y de derechos humanos muy por debajo de los estándares occidentales, hacen necesario una involución urgente de los métodos de producción.
Son varias las iniciativas que se están poniendo en marcha en el ámbito de la moda, desde la transparencia de las cadenas de producción, que aseguran la trazabilidad de la producción, y una mayor garantía de los derechos humanos, los pactos sindicales actualizados en los países de producción y con mayor supervisión por las empresas productoras, empresas minoristas con métodos ecológicos de producción, nuevos materiales con menores costos medioambientales, hasta campañas para concienciar al consumidor sobre la suficiencia de menos cantidad de ropa para vivir.
Recientemente, Colette Grosscurt de ACTIAM y Holly Syrett de Sustainable Apparel Coalition, incidían en la necesidad de acciones de abajo hacia arriba y soluciones desarrolladas con una mentalidad de próxima generación, con ejemplos tangibles y planes procesables.
Estas experiencias y otras que ya publicamos en Agora, recogen iniciativas prometedoras que están trastornando la industria de la moda.
- Fomentar un cambio de comportamiento en los consumidores
Varias iniciativas se están enfocando en empoderar a los consumidores para que tomen decisiones de moda más sostenibles. Para estimular ese comportamiento, es esencial hacerlo personal y humano, esto es, no olvidar las razones por las que la gente compra la ropa: para reafirmarse personalmente, para su reconocimiento social y para expresar su identidad.
Cuando se da al consumidor acceso al conocimiento y a una serie de opciones de compra, los clientes pueden desarrollar un pensamiento crítico para decisiones de compra conscientes y bien informadas.
Los ejemplos incluyen la aplicación Good On You, que revaloriza las prendas de cada armario y su valor social, permitiendo comparar determinadas marcas y comprometerse con la sostenibilidad, y Rent the Runway, que aprovecha una economía de lujo compartida, permitiendo a los clientes alquilar vestidos de diseñadores por una fracción del precio minorista. Curiosamente, esta última startup recibió recientemente una inversión de $ 20 millones del fundador de Alibaba, Jack Ma, lo que es un indicio de su porvenir. Otras iniciativas hacen hincapié en una generación de profesionales de la moda con las herramientas para aplicar nuevos procesos de pensamiento dentro de las organizaciones.
Ejemplos de estas ultimas son:
- Máster en emprendimiento circular de moda en el Amsterdam Fashion Institute. En colaboración con la empresa social holandesa Circle Economy and Fashion for Good, este próximo curso enseñará a los estudiantes a iniciar un negocio de la moda mientras se consideran los valores sociales y ambientales.
- Centro para la moda sostenible: este grupo de investigación de la Universidad de las Artes de Londres, con sede en el London College of Fashion, celebra su décimo aniversario este año. Su objetivo es investigar sobre el cambio de comportamiento y construir un futuro más sostenible.
- Cumbre de la Moda Juvenil: Esta es una asociación entre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Agenda Global de la Moda en la que los estudiantes son desafiados durante un programa de dos años para diseñar un marco de moda sostenible para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 5.
- The Circular Project: iniciativa española,un espacio multimarca ubicado en la calle Ventura Rodríguez de Madrid donde se agrupan creadores de moda ética y sostenible de la que ya hemos hablado en Agora y que te recomendamos vivamente leer.
2) Colaboración a escala
Muchas iniciativas pioneras en la industria de la moda que estimulan la colaboración en los desafíos de la sostenibilidad. Comparten y aprenden unos de otros al usar las mismas herramientas para medir la sostenibilidad o los impactos sociales y ambientales.
Algunas iniciativas pioneras que estimulan la colaboración a escala son:
- Shaping Fashion, un proyecto para reunir a las redes Global Shapers y Fashion Revolution para abordar problemas locales y regionales en la industria de la moda y amplificar el impacto a través de una campaña global.
- Sustainable Apparel Coalition, que une a todos los actores en la cadena de valor para identificar y medir el desempeño de sostenibilidad a gran escala.
- Mientras tanto, el programa «Roadmap to Zero» de Descarga Cero de Productos Químicos Peligrosos conecta la industria textil, del cuero y del calzado para eliminar el uso de productos químicos peligrosos.
- Innovación circular
La innovación circular es otra de las grandes áreas de trabajo de la moda sostenible. Junto con el reciclaje hasta los procesos ecológicos y un uso menos intensivo de materias primas.
Estos son algunos ejemplos de innovaciones circulares:
- Fashion for Good: el programa de aceleración de esta plataforma global ha respaldado muchas iniciativas innovadoras como: SpinDye, que ofrece un método de coloración limpio y trazable para textiles; LiteHide by LeatherTeq, una tecnología evitar el uso de sal para la preservación de cueros en la fabricación de cuero; Pili Bio, que fabrica tintes orgánicos a partir de microorganismos y Agraloop, que recoge residuos de cultivos alimentarios y los convierte en fibras que pueden utilizarse en textiles.
- Juegos de moda circular: en este programa de campamentos, equipos interdisciplinarios trabajan en innovaciones circulares para la industria de la moda. Una solución producida fue una herramienta digital para la empresa de fibra Lenzing para informar a los diseñadores que usan sus textiles sobre las opciones circulares.
- Fibersort: esta tecnología organiza automáticamente grandes volúmenes de textiles mixtos post-consumo por tipo de fibra. Proporciona a los recicladores textiles una entrada de material confiable y constante, evitando grandes cantidades de desechos.
- Dyneema: esta fibra fuerte y liviana puede mejorar la durabilidad y el rendimiento de la ropa para garantizar una vida más larga.
- La Fibersort clasifica automáticamente grandes volúmenes de textiles basados en la composición de la fibra.
- Transparencia
Un cuarto ámbito de innovación está en la transparencia de la industria de la moda. La transparencia aplicada a la industria de la moda tiene como objetivo que todos los operadores tengan acceso y comprensión de información para una cadena de valor más sostenible y confiable.
Algunos ejemplos de iniciativas de transparencia incluyen:
- Una empresa transparente, una startup que aplica la tecnología blockchain para crear transparencia en la cadena de valor, por lo que, cada año, a través del informe Fashion Revolution clasifica 150 de las marcas más grandes en la medida en que divulgan información sobre prácticas sociales y medioambientales.
- EON-ID, que utiliza el Internet de las Cosas para conectar una prenda con todos los pasos de la cadena de valor y proporcionar la información necesaria para fomentar la innovación sostenible.
- Fabricantes ecológicos
Están surgiendo nuevos fabricantes, artesanos, investigadores, e ingenieros que bien están recuperando técnicas locales y regionales más tradicionales, así como desarrollando tecnologías de vanguardia o combinando lo viejo y lo nuevo.
Algunos ejemplos incluyen:
- Enschede Textielstad: Esta iniciativa está reviviendo el tejido en la ciudad de Enschede, Países Bajos. Utilizan telares antiguos y textiles reciclados, pero de formas nuevas, ofreciendo soluciones textiles circulares.
- Mycotex: este textil basado en hongos se puede cultivar en moldes personalizados. La tecnología hace que el material sea completamente biodegradable e incluso tiene beneficios potenciales en términos de características de cuidado de la piel.
- Fundición de diamantes: estos diamantes artificiales se producen a través de la tecnología de plasma del reactor sin los daños ambientales o humanos involucrados en diamantes extraídos convencionalmente.
- Bolt Threads: esta compañía crea seda bio-fabricada imitando la producción de seda de araña, y un material de cuero basado en micelio, el componente vegetativo de los hongos.
- Net Artisan Advancement, una coalición que entre otras cosas, ha promovido la creación y adopción de un conjunto universal de normas diseñadas para proteger a estos trabajadores en un contexto de crecimiento de la demanda de los consumidores de productos artesanales, hechos a medida y únicos.
- Artesanía en Iloilo: una startup en la antigua capital textil de Filipinas está trabajando en crear un directorio para mananahi, o modistas locales.
- Marcas que están dejando de emplear productos tóxicos
Todas estas iniciativas son solamente algunos ejemplos de iniciativas ilusionantes para una transición sostenible hacia la moda procedentes de los propios actores. Para que ganen en escala precisan de la colaboración público privada y sobre todo, de una mayor implicación de los gigantes de la moda y de las autoridades públicas a través de financiación de estas iniciativas, de la promoción de centros de distribución de moda sostenible y de un etiquetado responsable, que supondrá un espaldarazo a la mayor concienciación del consumidor.
Más información sobre otras iniciativas de moda sostenible en AGORA
Deja una respuesta