
En siglos anteriores, la mayoría de la gente vivía en lo que podría denominarse una «economía de lo esencial.» Sólo se compraban aquellos elementos necesarios para poder salir adelante, y se empleaba el trueque entre vecinos para que la vida fuera más fácil. A mediados del S.XX surgió el consumismo moderno y la “economía de acumulación”, donde el consumismo se concibe como un motor esencial del crecimiento económico, y donde los ciudadanos de los países más ricos son exhortados a gastar libremente y con frecuencia. Frases como “terapia de compras” forman parte de nuestras conversaciones.
Como consecuencia de la crisis económica, no es sólo que la gente tenga menos dinero para gastar, sino que muchos de nosotros nos hemos cansado de un consumo excesivo, y queremos cambiar el discurso y hablar de economía colaborativa y no tanto de intereses o de beneficios.
Somos muchos los que buscamos una mejor forma de vivir y consumir, pero también de relacionarnos: la mayoría de nosotros sentimos apego por el lugar dónde vivimos, pero la mayoría de las personas que viven cerca de nosotros nos son desconocidas. No siempre sabemos que tenemos la posibilidad de ayudar a nuestros vecinos, y ¿quién sabe? a lo mejor hay una gran cantidad de vecinos a nuestro alrededor a los que les encantaría ayudarnos, aunque no nos conozcan. Por ejemplo, sí sólo utilizaremos un taladro eléctrico durante 13 minutos en toda su vida útil ¿por qué no compartirlo o alquilárselo a un vecino?
TratoJusto, es una aplicación para móviles que nos ayuda a encontrar gente cercana que pueda cubrir una necesidad que tengamos o bien ser nosotros los que prestemos esa ayuda. Se trata de una app gratuita para iPhone y Android, que nos puede hacer la vida más agradable y fácil. Gracias a ella podemos pedir prestado y compartir artículos con nuestros vecinos, y también encontrar a personas que nos puedan ayudar en problemas cotidianos. TratoJusto nos ayuda a realizar un consumo responsable y a conocer a nuestros vecinos un poco mejor, de una forma segura y divertida.
TratoJusto lo forman un equipo de amigos hispano francés, que decidieron formar este proyecto para dar solución a problemas que habían encontrado en sus vidas cotidianas y que seguramente otras personas estaban encontrando.
Es una aplicación fácil e intuitiva, de sencillo manejo. Tan sólo es preciso escribir en la pantalla de inicio qué ayuda necesitamos y el dinero que estamos dispuestos a pagar a cambio de la misma. Nuestra petición de ayuda se notificará a todos los usuarios que estén cerca gracias a un sistema de geolocalización y podrán responder a nuestra propuesta. También es posible comunicarse directamente con las personas que solicitan ayuda a través de un chat.
En resumen, TratoJusto nos conecta con las personas de nuestro vecindario que tienen las habilidades o productos necesarios para responder a nuestras solicitudes de ayuda, en el momento y lugar adecuados, de modo que solo tenemos que llegar a un acuerdo con quién se ofrezca para echarnos una mano.
Está disponible Google Play de Android y en la AppStore de Apple, y en un futuro se podrá acceder a la plataforma a través de su página web.
Más información sobre la aplicación