
Una coalición de inversores institucionales que representan más de 3 billones de euros en activos, ha pedido a cuatro fabricantes de vacunas Covid-19 que vinculen el pago de los ejecutivos con una mayor disponibilidad de vacunas en todo el mundo.
Las 65 administradoras de activos, fondos de pensiones y compañías de seguros participantes firmaron una carta con fecha 4 de enero que fue enviada a los Consejos de Administración de Pfizer Inc, Johnson & Johnson, Moderna Inc y AstraZeneca Plc. La carta les pide que adopten una hoja de ruta de la OMS para lograr un acceso equitativo a las vacunas y vincularlo al pago de la gerencia «de una manera significativa, material, medible y transparente». La coalición de 65 miembros incluye entre otros, a Universities Superannuation Scheme, Storebrand,BMO Global Asset, Nomura, Investec, Boston Common Asset Management, Candriam, GAM, Aegon y PGGM.
Si bien la mayoría de los ciudadanos de los países ricos están vacunados y muchos están recibiendo ahora dosis de refuerzo, en todo el continente africano las tasas de vacunación promedian solo alrededor del 10%.. Por su parte la Organización Mundial de la Salud se ha fijado el objetivo de una tasa de vacunación del 70% en todos los países para julio de 2022 con el fin de poner fin a la «fase aguda» de la pandemia.
Las entregas de vacunas en todo el mundo se han retrasado por problemas de producción, acaparamiento por parte de los gobiernos de los países ricos, restricciones a la exportación y trámites burocráticos.
El grupo de inversores dijo que los puntos clave incluyen una mejor participación en los programas internacionales de vacunas y la concesión de licencias y el intercambio de tecnología para que los países puedan producir vacunas localmente.
“Está claro que en la actualidad una gran parte de la población mundial aún no tiene un acceso suficiente y equitativo a las vacunas”, afirman los inversores. “Una pandemia que permanece fuera de control en muchas partes del mundo está y debe estar en la cima de nuestra agenda como inversores globales, y también para los gobiernos y las empresas en las que invertimos”.
Imagen de torstensimon en Pixabay
Deja una respuesta