
Las negociaciones sobre un Tratado VInculante de Empresa y Derechos Humanos deben incorporar la perspectiva de género.
La integración de una perspectiva de género no implica tratar a las mujeres como un «grupo vulnerable»; no debe ser un ejercicio separado de «marque la casilla»; y no se trata solo de mujeres y niñas. Integrar un enfoque de género en el tratado significa analizar cómo las actividades de las empresas pueden tener impactos diferentes, desproporcionados o imprevistos en mujeres u hombres, como resultado de sus diferentes roles sociales, legales o culturales basados en el género.
Este enfoque es esencial para el propósito mismo del posible tratado si se trata de poner las preocupaciones de los titulares de los derechos en el centro y de garantizar que la prevención, protección y reparación efectivas de las infracciones relacionadas con el negocio sean perjudiciales para todos.
Esta es una contribución escrita conjunta de 14 organizaciones *, incluida AWID, presentada a la tercera sesión del Grupo de trabajo intergubernamental (GTI) de las Naciones Unidas sobre empresas transnacionales y otras empresas comerciales con respecto a los derechos humanos, el 23 de octubre de 2017.
En esta presentación se enfatiza por qué es imperativo integrar una perspectiva de género en un instrumento jurídicamente vinculante.
Se enfoca en tres áreas clave:
- evaluaciones obligatorias de impacto de género de los impactos en los derechos humanos de las operaciones comerciales
- mecanismos de justicia y remedio sensibles al género
- garantizar el respeto, la protección y un entorno propicio para las defensoras de los derechos humanos
*Asia Pacific Forum on Women, Law and Development (APWLD)
Association for Women’s Rights in Development (AWID)
Center for International Environmental Law (CIEL)
Centro De Estudios Legales y Sociales (CELS)
Centro Regional De Derechos Humanos y Justicia de Genero (HUMANAS)
Conectas Direitos Humanos
Food First Information and Action Network (FIAN) International
FIDH (International Federation for Human Rights)
Friends of the Earth Europe (FOEE)
Friends of the Earth International (FOEI)
International Women’s Rights Action Watch Asia Pacific (IWRAW Asia Pacific)
International Service for Human Rights (ISHR)
Project on Organizing, Development, Education, and Research (PODER)
Women’s International League for Peace and Freedom (WILPF)
Deja una respuesta